Vie. Ene 24th, 2025

A partir del 1 de enero de 2025, el salario mínimo en México tendrá un incremento significativo, una noticia que impactará a millones de trabajadores en el país. Sin embargo, junto con este aumento, también surgen cambios en las obligaciones fiscales y en el cálculo de pagos como los días feriados. Aquí te explicamos todo lo que debes saber sobre el nuevo salario mínimo y sus implicaciones.

De acuerdo con la resolución oficial publicada por la Comisión Nacional de los Salarios Mínimos (Conasami), el salario mínimo general en México pasará de $207.44 a $230.00 pesos diarios. En la Zona Libre de la Frontera Norte (ZLFN), el salario mínimo será de $348.00 pesos diarios.

Este aumento representa un incremento del 10.8% respecto al salario de 2024 y busca continuar con la política de recuperación salarial implementada en los últimos años. El objetivo es mejorar el poder adquisitivo de los trabajadores y reducir la brecha de pobreza laboral.

Con el aumento del salario mínimo, también se modificarán los pagos que los patrones deben realizar por los días feriados obligatorios establecidos en la Ley Federal del Trabajo (LFT).

Para 2025, los trabajadores que laboren en días feriados recibirán el triple del nuevo salario diario, según lo estipulado en la LFT. Esto significa que los pagos adicionales por trabajar en fechas como el 1 de enero, 5 de febrero, 21 de marzo, 1 de mayo, 16 de septiembre, 20 de noviembre y 25 de diciembre serán mayores en comparación con años anteriores.

Por ejemplo, un trabajador que labore en un día feriado recibirá un pago base de $230.00 pesos más dos salarios adicionales, lo que equivale a $690.00 pesos diarios en la mayoría de las regiones.

El aumento en el salario mínimo también trae consigo cambios en las obligaciones fiscales de los trabajadores y patrones. De acuerdo con El Sol de Córdoba, al recibir un salario más alto, algunos empleados podrían pasar a un rango impositivo mayor en el cálculo del Impuesto Sobre la Renta (ISR), lo que implicaría el pago de más impuestos.

Por otro lado, los patrones deberán ajustar sus aportaciones al Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) y al Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit), lo que podría representar un costo adicional para las empresas.

El incremento en el salario mínimo es una medida que busca mejorar las condiciones de vida de los trabajadores mexicanos. Sin embargo, es importante que tanto empleados como patrones estén informados sobre los cambios fiscales y legales que este aumento implica.

Según expertos, aunque el aumento es positivo para los trabajadores de bajos ingresos, las empresas deben prepararse para cumplir con sus obligaciones fiscales y evitar problemas legales.

En resumen, el nuevo salario mínimo para 2025 trae consigo beneficios y retos. Es fundamental estar al tanto de las modificaciones en la Ley Federal del Trabajo y en las obligaciones fiscales para evitar sorpresas desagradables al momento de recibir tu salario o calcular tus contribuciones.

Ayuda a que esta información le llegue a más gente