¿Te has preguntado alguna vez qué tan rápido piensa tu cerebro? La ciencia lo ha revelado, y el resultado es impactante: nuestro cerebro procesa conscientemente solo 10 bits de información por segundo, mientras que nuestros sentidos captan mil millones. Sí, leíste bien. En comparación con la velocidad del internet, ¡nuestro pensamiento es increíblemente lento!
Un estudio del Instituto de Tecnología de California (Caltech) ha puesto cifras a la velocidad de nuestro pensamiento consciente. Según los investigadores, nuestra mente procesa información a una velocidad de apenas 10 bits por segundo. Para poner esto en contexto, un video de alta definición requiere alrededor de 25 millones de bits por segundo para transmitirse sin problemas. Mientras tanto, nuestros sentidos absorben información del entorno a una velocidad de mil millones de bits por segundo.
Esta diferencia plantea una pregunta intrigante: ¿por qué, con toda su sofisticación evolutiva, nuestra mente consciente es tan lenta? Markus Meister, uno de los autores del estudio publicado en la revista Neuron, explica que el cerebro humano ha evolucionado para filtrar la avalancha de datos sensoriales y quedarse solo con lo esencial para la toma de decisiones.
Los investigadores analizaron diversas actividades humanas para medir la capacidad de procesamiento consciente del cerebro. Por ejemplo, la velocidad de mecanografiado de expertos revela que nuestro cerebro procesa unos 10 bits por segundo al escribir texto en inglés. En videojuegos, tareas como jugar al Tetris o resolver un cubo de Rubik muestran un rendimiento similar.
«Cada instante extraemos solo 10 bits del billón que captan nuestros sentidos y utilizamos esos 10 para percibir el mundo que nos rodea y tomar decisiones», señaló Meister en un comunicado de Caltech. Esta cifra tan baja sugiere que nuestro cerebro prioriza calidad sobre cantidad en el procesamiento de información.
Una de las explicaciones propuestas por los investigadores es evolutiva: simplemente no necesitábamos ir más rápido. «Nuestros antepasados vivieron en un mundo lo suficientemente lento como para hacer posible la supervivencia con un procesamiento consciente limitado», explican en el estudio. En otras palabras, con predecir el movimiento de un depredador o una presa era suficiente para garantizar la supervivencia.
El estudio también plantea que el cerebro humano heredó su arquitectura de sistemas nerviosos simples de organismos primitivos. «El pensamiento humano puede verse como una forma de navegación a través de un espacio de conceptos abstractos», escriben los autores del estudio.