👉👉 Por favor, pon atención a esto.
Cada vez más mujeres están sufriendo infartos sin darse cuenta, porque los síntomas no siempre son iguales a los de los hombres.
Es como si el corazón de la mujer hablara en voz baja…
y casi nadie lo escuchara.
Ayuda a que más mujeres conozcan esta información.
Puede marcar la diferencia entre detectar a tiempo una alerta o ignorarla.
Soy Laura Torres, paramédico y especialista en primeros auxilios,
y con base en lo que afirman los expertos en cardiología,
el cuerpo avisa antes de un infarto,
pero en las mujeres lo hace con señales diferentes, más sutiles y fáciles de confundir.
1️⃣ Cansancio extremo sin razón aparente
Si te sientes agotada incluso después de dormir,
o subir escaleras te deja sin aire aunque antes no era así,
tu corazón podría estar trabajando con esfuerzo extra.
Esto ocurre porque el flujo de sangre se reduce por el inicio de una obstrucción en las arterias.
➡️ Solución: hazte un chequeo médico general y solicita un electrocardiograma o prueba de esfuerzo para descartar un problema cardíaco.
2️⃣ Molestias en cuello, mandíbula o espalda
No siempre duele el pecho.
En muchas mujeres, el dolor aparece como una presión o rigidez en la parte alta del cuerpo.
Los especialistas explican que cuando una arteria coronaria se estrecha,
el dolor puede reflejarse en esas zonas.
➡️ Solución: no minimices estos síntomas.
Acude al médico, sobre todo si el dolor es nuevo, persistente o aparece con el esfuerzo físico.
3️⃣ Náuseas, sudor frío o sensación de ansiedad
El sistema nervioso reacciona al estrés que sufre el corazón,
provocando síntomas que muchas confunden con gastritis, nervios o estrés.
Pero si aparecen de repente y sin motivo, es una alerta.
➡️ Solución: si estos síntomas surgen de manera repentina y no hay causa aparente,
acude a emergencias o ve al hospital de inmediato.
Los cardiólogos coinciden:
entre el 70 % y 85 % de los infartos en mujeres se pueden prevenir
si se detectan estos avisos a tiempo.
No ignores lo que tu cuerpo intenta decirte.
Escucharlo a tiempo puede salvarte la vida.
📍 Este contenido es educativo y no sustituye una valoración médica.
Ante cualquier síntoma, acude de inmediato a un hospital o llama a emergencias.
