Vie. Ene 24th, 2025

Un descubrimiento que parece sacado de una película de ciencia ficción ha dejado perpleja a la comunidad científica: una cría de mamut lanudo fue encontrada en Siberia, Rusia, en un estado de conservación casi perfecto, después de permanecer congelada durante 50,000 años. Este hallazgo podría ofrecer nuevas pistas sobre la vida prehistórica y el impacto del cambio climático en el pasado.

El cadáver de la cría de mamut, apodada «Lyuba» por los investigadores, fue hallado en el permafrost siberiano por un grupo de pastores locales. Según los científicos que lo analizaron, el cuerpo presenta un estado de conservación sin precedentes, con piel, pelo y órganos internos casi intactos, lo que permitirá realizar estudios detallados sobre su dieta, su entorno y las posibles causas de su extinción.

El hallazgo fue reportado por varios medios internacionales, incluidos Infobae, BBC Mundo y El País, quienes destacaron la relevancia de este descubrimiento para la ciencia moderna.

El estado de conservación de la cría de mamut permitirá a los científicos obtener información valiosa sobre cómo vivían estos animales en la última Edad de Hielo. Los análisis preliminares indican que Lyuba tenía aproximadamente un mes de vida al momento de su muerte, lo que brinda una oportunidad única para estudiar su desarrollo temprano y las condiciones climáticas de la época.

Además, este tipo de hallazgos podría arrojar luz sobre los procesos de extinción de especies antiguas y cómo factores como el cambio climático y la caza humana influyeron en su desaparición.

El descubrimiento ha reavivado los debates sobre la posibilidad de clonar a los mamuts lanudos, una idea que ha sido explorada por científicos en los últimos años. Con muestras de ADN bien conservadas, algunos expertos consideran que podría ser factible utilizar tecnologías avanzadas para traer de vuelta a esta especie extinta, aunque otros advierten sobre los riesgos éticos y ecológicos de hacerlo.

Según la BBC, los investigadores están considerando utilizar el ADN de Lyuba para estudios genéticos que podrían ayudar a entender mejor cómo se adaptaban estos animales a condiciones extremas y si sería posible integrarlos en programas de conservación.

Ayuda a que esta información le llegue a más gente