👉👉 Lo que los científicos temían… ya pasó. Investigadores de la Universidad Autónoma de Yucatán confirmaron la presencia del mosquito africano Aedes vittatus, una especie invasora originaria de África y Asia, capaz de transmitir dengue, zika y chikungunya. Ayúdanos a que toda tu familia conozca esta información.
El hallazgo se hizo en la ciudad de Mérida, donde fueron capturadas larvas y adultos de este mosquito en zonas urbanas. Es la primera vez que se registra oficialmente esta especie en México y en todo el continente americano.
¿Por qué preocupa tanto?
Porque el Aedes vittatus sobrevive en cualquier recipiente con agua, desde una tapita de refresco hasta una llanta abandonada.
Y a diferencia de otros mosquitos, se adapta con facilidad a los climas tropicales como el de la Península de Yucatán.
Los expertos advierten que su llegada podría aumentar el riesgo de transmisión de enfermedades si no se controla a tiempo.
Por ahora, no hay reportes de contagios asociados directamente a esta especie, pero su expansión encendió las alertas epidemiológicas en toda la región.
La Secretaría de Salud de Yucatán recomienda tres medidas urgentes:
1️⃣ Eliminar el agua estancada.
Vacía cubetas, floreros, macetas y cualquier objeto que acumule agua.
2️⃣ Usar repelente y cubrir tu piel.
Protégete especialmente al amanecer y al atardecer, cuando más pican.
3️⃣ Colocar mosquiteros y mantener limpio tu entorno.
Evita la basura acumulada y los recipientes sin tapa; son criaderos ideales.
El mosquito africano ya está aquí.
Y aunque llegó en silencio, podría convertirse en una de las mayores amenazas para la salud pública en el sureste del país.
La prevención es la única barrera.
Comparte esta información —porque el peligro ya voló hasta nuestras casas.
