Y no es el único: en los últimos meses, China ha enjuiciado y encarcelado a múltiples funcionarios de alto rango por corrupción.
Mientras tanto, en México… Aquí los escándalos también abundan:
-
Contratos fantasma
-
Empresas fachada
-
Licitaciones amañadas
-
Obras sin terminar
-
Propiedades millonarias que no cuadran con el sueldo
La pregunta incómoda
❓ ¿Pero cuántos políticos han terminado en la cárcel?
❓ ¿Cuántos han devuelto lo robado?
❓ ¿Cuántos han sido realmente castigados?
Muy pocos.
El problema en México
La impunidad se volvió norma.
Y el mensaje que reciben nuestros corruptos es el opuesto:
👉 “Hazlo con cuidado… y no te va a pasar nada.”
¿México debería copiarles?
No se trata de replicar el sistema autoritario de China.
Pero sí de aprender algo:
✅ El castigo sí importa.
✅ El ejemplo también.
Porque si seguimos dejando que quienes roban al pueblo salgan impunes o hasta sean premiados con más poder…
¿Qué mensaje estamos enviando?
Reflexión final
China tomó una decisión radical para proteger sus recursos y enviar una advertencia a sus políticos.
¿Y nosotros?
-
¿Vamos a seguir perdonando a los corruptos…
-
o vamos a exigir justicia de verdad?